• México es el tercer socio comercial de Canadá y el comercio bilateral de estas naciones ha crecido: diputado Haces Barba (Morena)
Al instalar en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-Canadá, su presidente, el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), manifestó que la relación entre ambas naciones ha permitido que esta nación de América del Norte sea uno de los principales inversionistas en el país, principalmente en minería, energía y servicios financieros.
El legislador indicó que, por su parte, México es el tercer socio comercial de Canadá. En apenas 25 años el comercio bilateral ha crecido más de un 800 por ciento alcanzando cifras de 40 mil millones de dólares.
Subrayó que México y Canadá han entendido que la cooperación es el camino para darle siempre certidumbre a sus pueblos, y producto de ello es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, el cual es modelo de migración laboral, ordenado y seguro que tiene México con algún país.
“Gracias a este programa más de 25 mil trabajadores mexicanos viajan para asegurar que los campos canadienses produzcan y que miles de connacionales encuentren grandes oportunidades”.
El diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) señaló que el embajador Carlos Manuel Joaquín González ha fortalecido las relaciones entre estas dos naciones, y vela por los intereses de los mexicanos en Canadá. “Decirte que en las y los diputados tienes a unos aliados”.
Del PT, el diputado Adrián González Naveda estimó que se deben fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones. “Deberíamos de asumir el acuerdo de avanzar en un mecanismo permanente de diálogo interparlamentario entre México y Canadá para abonar desde nuestras atribuciones y facultades a este proceso importantísimo y de solidaridad histórica”.
La diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN) celebró los esfuerzos que coloquen a México en una posición de diálogo y respeto internacional, pero también subrayó la importancia de que esos compromisos se traduzcan en resultados concretos, políticas públicas que generan oportunidades reales para la gente y que se fortalezca la competitividad de nuestra nación.
Del PVEM, el diputado Ricardo Astudillo Suárez, dijo que es importante la vinculación entre ambos países sobre temas de respeto, cooperación y valores. Añadió que México y Canadá deben trabajar unidos para fortalecer a la sociedad, a las economías de estas dos naciones y el intercambio en tecnologías verdes.
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) comentó que la relación México-Canadá es fundamental en diferentes áreas de la economía, medio ambiente y migrantes. “Celebramos la presencia del embajador en esta instalación, pero celebraremos cuando podamos tener una coordinación fuerte en los temas que son torales para el desarrollo económico del país; hablamos de energías limpias”.
La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) señaló que México y Canadá han compartido en los escenarios internacionales una posición similar en torno a causas de la humanidad situándose siempre como pilares de la defensa de los derechos humanos, medio ambiente y energías limpias renovables.
La diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) indicó que México y Canadá comparten una profunda conexión comercial y económica, así como una agenda amplia de colaboración en materia de educación, innovación, igualdad de género, protección ambiental y movilidad laboral.
También de Morena, la diputada Maribel Solache González indicó que las dos naciones comparten economía, estudiantes, trabajadores agrícolas y temporales. “Tenemos muchos canadienses en México y muchos de ellos han comprado propiedades en nuestro país para vivir aquí”.
A su vez, la diputada de Morena, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, dijo que se deben fortalecer los lazos de forma permanente porque necesitamos de un plan de acción específico que tenga que ver de manera particular con nuevos acuerdos para el Tratado de Libre Comercio que sean equitativos, efectivos y hablen de esta prosperidad compartida y de la innovación.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) opinó que este evento es importante porque se escuchó a las y los diputados integrantes de este grupo. Se pronunció por trabajar en beneficio de ambas naciones.
Intervención del embajador
Carlos Manuel Joaquín González, embajador de México en Canadá, dijo que a estos países los unen más de 81 años de relaciones diplomáticas, 31 años de libre comercio y 21 años de cooperación institucional bajo la asociación Canadá-México. “Somos países aliados por historia, destino, valores compartidos de democracia, inclusión, diversidad, respecto a los derechos humanos, compromiso con la paz y desarrollo sostenible”.
Informó que el pasado mes de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney presentaron un plan de acción Canadá-México 2025-2028, el cual establece una hoja de ruta de cuatro pilares fundamentales; el primero es prosperidad, el segundo movilidad, inclusión y bienestar, el tercero seguridad y el cuarto medio ambiente y sostenibilidad.
Su propósito es construir una relación bilateral más profunda, con mecanismos de diálogo. Entre las acciones más relevantes está el fortalecer el comercio y la infraestructura portuaria, la cooperación en innovación y ciencia con nuevos acuerdos en inteligencia artificial, transición energética y desarrollo tecnológico, así como mecanismos en salud, seguridad, migración y pueblos indígenas.