DEA Afirma que México Muestra una Cooperación “Récord” con EE.UU., Pese a Desmentidos de Sheinbaum
Compartir

El titular de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, aseguró en una entrevista en el canal Fox que México está colaborando con su agencia a niveles sin precedentes, contradiciendo las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó la existencia de un operativo conjunto en la frontera para combatir el narcotráfico.
En el programa America’s Newsroom, Cole destacó los esfuerzos del presidente Donald Trump para fortalecer la seguridad en la frontera y afirmó que la disposición de México para trabajar con la DEA ha alcanzado un punto histórico. “Estamos viendo una voluntad de cooperar a niveles récord con Estados Unidos”, señaló, en el contexto del Día Internacional contra la Prevención del Fentanilo, donde también resaltó una esperada disminución de los casos de sobredosis por esta droga en EE.UU.
El pronunciamiento de Cole llega días después de que la DEA anunciara el Proyecto Portero, una supuesta iniciativa bilateral para intensificar la lucha contra los cárteles. Sin embargo, Sheinbaum desmintió categóricamente cualquier acuerdo de este tipo. En su conferencia matutina, la mandataria afirmó: “No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron ese comunicado. Ninguna institución de seguridad ha firmado algo así”. Reafirmó que su gobierno mantiene los límites establecidos desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, tras la detención del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, y subrayó que “nunca pondrá en riesgo la soberanía” de México.
Sheinbaum aclaró que se está negociando un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de EE.UU., coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero insistió en que el Proyecto Portero no refleja la realidad. “No sé qué interés tiene la DEA en publicar eso. Tal vez quieren decir que las cosas han cambiado”, comentó.
La controversia evidencia las tensiones en la relación bilateral en materia de seguridad, marcada por desencuentros previos, como el caso Cienfuegos, y por la percepción de México de proteger su soberanía frente a las presiones de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico.