Ejército mexicano prepara escudo antidrones para el Mundial de Fútbol 2026
Compartir

Ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en México, las Fuerzas Armadas del país están implementando un operativo especial para contrarrestar amenazas provenientes de drones no autorizados. El coronel Vicente Jerónimo Gamboa Escobar, del Grupo de Respuesta a Emergencias, reveló que se creará un equipo dedicado a la detección e inhibición de estos dispositivos en zonas clave como estadios, hoteles, aeropuertos y áreas de gran afluencia.
El principal objetivo es salvaguardar a jugadores, aficionados, periodistas y visitantes en general, evitando cualquier riesgo que pudiera derivar de vuelos irregulares. “Nuestros sistemas identifican los drones, interrumpen su señal y los obligan a aterrizar en lugares controlados”, detalló el oficial, quien mencionó que la planificación de esta medida se ha extendido por más de dos años.
Cualquier dron que opere sin un plan de vuelo aprobado por la Agencia Federal de Aviación Civil será neutralizado de inmediato, independientemente de su dimensión. Esta restricción se aplicará estrictamente en espacios sensibles, utilizando tecnología electromagnética que interfiere en las comunicaciones del aparato, lo que puede congelar su transmisión de video, desestabilizar su trayectoria o forzarlo a regresar a su punto de partida.
El capitán segundo ingeniero José Alfredo Lara Álvarez explicó que el arsenal incluye sistemas portátiles para operaciones móviles, así como equipos semifijos y fijos para proteger instalaciones permanentes como los venues deportivos y hospedajes. “Estos dispositivos se adaptan a diversas situaciones, asegurando una cobertura efectiva según la distancia y el escenario”, indicó.
Para los visitantes internacionales, se lanzarán campañas informativas en aeropuertos, detallando los procedimientos para registrar drones con fines comerciales o informativos. Sin embargo, el coronel Gamboa fue enfático: “Cualquier irregularidad será detectada y bloqueada al momento”.
El aumento en el uso de drones comerciales, muchos de los cuales no requieren certificaciones complejas y pueden volar a alturas superiores a 500 metros, representa un desafío creciente. México, al organizar este evento global, invierte en tecnología comparable a la de naciones líderes para mitigar riesgos como espionaje o incidentes en multitudes.
Con esta iniciativa, el Ejército busca garantizar una experiencia segura y placentera para todos los participantes, combinando expertise militar con innovaciones tecnológicas para enfrentar amenazas aéreas modernas durante el torneo.