Organizaciones denuncian abusos de políticas antimigrantes de EU
Compartir

En entrevista para Entrelíneas, Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) habló sobre la intensificación de las políticas antinmigrantes por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Luego de que 14 organizaciones denunciaran ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una serie de abusos cometidos hacia los migrantes, que van desde redadas hasta desapariciones forzadas y condiciones inhumanas en centros de detención. Kuhner explico más acerca del tema y los motivos de la denuncia.
“Son más de 14 organizaciones que representan directamente a personas que han sido víctimas de detenciones arbitrarias, de detención prolongada de niños niños y adolescentes, de abuso verbal y físico y no solamente en los centros de detección en Estados Unidos, también personas que estuvieron los 4 meses en este lugar en El Salvador, el centro de confinamiento del terrorismo”.
Además, la directora habla de las propuestas presentadas ante la CIDH por parte de las organizaciones.
“Entonces fuimos punto por punto ante los comisionados explicando lo que está pasando y por qué viola los derechos humanos de las personas y no solamente eso, sino que de la misma legislación estadounidense. Lo que hicimos fue pedir a la Comisión Interamericana visitas, ya que ellos tienen la la la facultad para pedir que pueden ir a realizar revisiones en los centros de detención, por supuesto, en de las familias y también en en Alcatraz Caymán”.
Se solicitó al gobierno de Donald Trump la elaboración de un informe regional, dado que las políticas antimigratorias tienen repercusiones no solo a nivel nacional, sino también en países terceros. Un ejemplo claro de esto es México, que está recibiendo personas deportadas desde Estados Unidos de diversas nacionalidades.