Sheinbaum resalta soberanía en nuevo pacto de seguridad con Estados Unidos
Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó este jueves los principios de reciprocidad y respeto mutuo en el acuerdo de cooperación en seguridad firmado entre México y Estados Unidos, enfatizando que el pacto garantiza la soberanía y la integridad territorial de México. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum declaró que era crucial aclarar estos puntos ante declaraciones externas que sugerían intervenciones militares estadounidenses en territorio mexicano. “Para nosotros era fundamental que quedara claro”, afirmó, refiriéndose a comentarios de figuras relacionadas con el gobierno de Donald Trump.
El acuerdo, sellado el miércoles por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio durante su visita a México, surge en un contexto de tensiones regionales, incluido un reciente ataque de EE.UU. a una embarcación venezolana con supuestos narcóticos, que dejó 11 fallecidos. Sheinbaum subrayó que el convenio promueve el intercambio de información y operaciones conjuntas en el mar, pero siempre respetando las zonas económicas y plataformas continentales de México. “Hay confianza mutua para que cada país actúe en su territorio”, indicó.
En cuanto a extradiciones, la mandataria evitó confirmar si continuarán los envíos masivos de capos a EE.UU., como los 55 realizados entre febrero y agosto, pero mencionó que México ha solicitado la extradición de objetivos clave desde el norte. “Hablamos de reciprocidad; nos interesan casos relevantes para México”, explicó. También solicitó detalles sobre la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en EE.UU., aunque no se profundizó en el tema durante la reunión.
El equipo de seguimiento incluirá a los secretarios de Seguridad, Defensa, Marina, Relaciones Exteriores y el fiscal general. La colaboración se centrará en compartir datos sobre lavado de dinero y tráfico de armas, así como en “operaciones espejo” en la frontera para actuar en tiempo real. Rubio elogió la cooperación “histórica” con México, calificándola como la más fuerte hasta ahora, lo que Sheinbaum valoró como un reconocimiento público inusual.
Este pacto ofrece una pausa temporal en las presiones estadounidenses, como amenazas de aranceles o intervenciones, aunque la tensión bilateral persiste en medio de la crisis del fentanilo y la militarización fronteriza mexicana con más de 10,000 soldados desplegados.